El Consorcio asume la gestión de Plaza de Armas

| Más

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha atribuido al Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla las facultades de gestión, prerrogativas y obligaciones sobre la Estación de Autobuses Plaza de Armas de Sevilla, subrogándose en los derechos y obligaciones que, como ente concedente del servicio, ostentaba respecto a grupo ENATCAR, S.A., actual titular de la concesión de explotación de la misma.

La estación de autobuses Plaza de Armas constituye un punto de salida y llegada de las líneas de transporte público de viajeros por carretera metropolitanas (está declarada de interés metropolitano por el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla: Plan de Movilidad Sostenible), provinciales, regionales, nacionales e internacionales y tiene una media de más de 14.000 viajeros al día.

Construida con ocasión de la Exposición Universal de 1992, se sitúa en las proximidades de la dársena del río Guadalquivir, entre la calle Torneo y la avenida del Cristo de la Expiración. Consta de 43 andenes desde los que se efectúan diariamente 1.500 entradas o salidas y está dotada de un amplio hall de espera con servicios de cafetería, kiosco de prensa y regalos, taquillas y consigna.


SERVICIOS DESDE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES PLAZA DE ARMAS

Metropolitanos:
Conexiones con 39 localidades del Área Metropolitana, coordinadas por el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla.

Provinciales:

Conexiones con la Sierra Norte.

Regionales:

Conexiones con la provincia de Huelva.

Nacionales:
Conexiones con las Comunidades Autónomas de Valencia, Cataluña, Extremadura, Madrid, Galicia, País Vasco, Asturias y Castilla-León.

Internacionales:

Conexiones con Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Portugal, Rumania y Marruecos.


Etiquetas: Plaza de Armas