.....................................................................................................

La cifra media de viajeros/día se sitúa en este periodo en 36.576 usuarios, cifra que se encuentra en línea con la previsión de viajeros para el primer año de servicio (39.500 viajeros). No obstante, este volumen de usuarios tiene aún un considerable potencial de crecimiento, dado que todavía no están operativas las estaciones de Puerta de Jerez, la más céntrica del trazado urbano de Sevilla capital, así como las tres últimas del tramo de Dos Hermanas (Montequinto, Europa y Olivar de Quintos).
Asimismo, la cifra de viajeros registrada durante estos 56 primeros días de servicio también está influenciada por las dos grandes festividades de la capital sevillana, Semana Santa y Feria de Abril, que se celebraron el pasado mes de abril, y en el que se prestaron servicios especiales para dar respuesta a la gran demanda de movilidad. La media en días laborables no festivos está en torno a 26.000 usuarios.
El comportamiento por estaciones revela, como dato relevante, que cinco estaciones han registrado un millón de viajeros. En concreto, las estaciones con mayor volumen de pasajeros son Plaza de Cuba, Prado de San Sebastián, Ciudad Expo, Parque de los Príncipes y Blas Infante, por este orden. La celebración de la Feria de Abril, en cuyo entorno se sitúan las tres estaciones de Los Remedios, ha tenido también una incidencia en esta relación.
Perfil del usuario
Durante los días 7 y 8 de mayo, es decir, en la semana posterior a la celebración de la Feria de Abril de Sevilla, Ferrocarriles de la Junta de Andalucía y Metro de Sevilla llevaron a cabo una encuesta entre los usuarios del Metro de la que se puede extraer un perfil del usuario.
Así, un 57% de los encuestados emplean el Metro por motivos de trabajo y estudios, mientras que el resto lo utiliza para desplazarse a centros de ocio (15%); compras (8%); visita al médico (6%), y el 14% restante para otros usos.
La encuesta revela que un 33% afirma usar el Metro todos los días laborables; un 31% realiza un uso ocasional; el 16% lo utiliza tres días por semana; un 10% lo emplea entre 6 o 7 días a la semana, y otro 10% sólo un día a la semana.
En cuanto a la captación de la demanda, el 55% de los viajeros del Metro encuestados empleaba otros sistemas de transporte público antes de la inauguración del ferrocarril metropolitano; el 32% el vehículo privado (coche con un 29% y moto con un 3%); el 4% se desplazaba a pie; el 3% en bicicleta, y el 6% restante combinaba los otros modos de transporte descritos.
En relación al título de viaje utilizado para desplazarse en metro, el 79% emplea los bonos (el del Metro o el título del Consorcio de Transportes Metropolitano de Sevilla); mientras que el 21% restante hacen uso de títulos de corta duración (billete univiaje o ida y vuelta).
En cuanto a la caracterización del universo de encuestados, destacan las mujeres, que representan el 60% de la muestra, frente al 40% de los hombres. Por edad, el grupo más numeroso oscila entre los 16 y los 29 años (42%); entre 30 y 45 años (30%); entre 46 y 64 años (19%), con más de 64 años (8%), y el 1% restante tenía menos de 16 años.
Volver al sumario