.....................................................................................................
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS), documento que establece las bases para el desarrollo sostenible y la cohesión social y territorial de este espacio metropolitano, integrado por 46 municipios y 1,47 millones de habitantes. La aplicación de sus previsiones conllevará unas inversiones públicas y privadas de hasta 30.000 millones durante los próximos diez años, tanto en proyectos productivos, urbanísticos y de vivienda como en mejora de las infraestructuras.
El plan recoge una estrategia dirigida básicamente a ordenar el crecimiento urbano y la localización de actividades económicas, aumentar la oferta de viviendas protegidas y ampliar los sistemas de transporte público. Con estas prioridades, se identifican 69 zonas con alto potencial de desarrollo, denominadas 'áreas de oportunidad', donde se realizará una inversión superior a los 25.000 millones de euros y se generarán 220.000 empleos. De ellas, 47 se reservan para actividades productivas y 22 para uso residencial de relevancia metropolitana.
En el capítulo que hace referencia a la red viaria y al sistema de transporte público, el POTAUS incorpora los grandes proyectos ya recogidos tanto en el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla como en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía. Entre estas obras destacan el Metro de Sevilla; los tranvías del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas-Los Palacios; la construcción de la SE-40; el nuevo trazado de la A-8077 entre Camas y Olivares; el desdoblamiento de la conexión Dos Hermanas-Alcalá de Guadaíra, y las nuevas rondas urbanas, variantes y plataformas reservadas para transporte público.
El objetivo fundamental de este capítulo del Plan se dirige a primar el transporte público para alcanzar en los próximos diez años una tasa de utilización del mismo del 35% sobre el total de las personas que se desplazan en el área metropolitana por medios mecanizados (actualmente, el nivel se sitúa alrededor del 25%).
Volver al sumario