Metro de Sevilla completa la línea 1 con la apertura de las estaciones de Montequinto, Europa y Olivar de Quintos

| Más
PLATAFORMA RESERVADA. La Consejería de Obras Públicas y Transportes pone en servicio el Puente de Hierro de San Juan de Aznalfarache para uso reservado de peatones, ciclistas y transporte público.
.....................................................................................................


Con la entrada en funcionamiento de la estación de Puerta de Jerez, el pasado 16 de septiembre, y de las de Montequinto, Europa y Olivar de Quintos el 23 de noviembre, la línea 1 de Metro de Sevilla ha completado su recorrido con una longitud de 18 kilómetros y 21 paradas operativas.
La estación de Puerta de Jerez se ha configurado como uno de los principales espacios de intercambio modal de transportes del área metropolitana ya que, junto a la estación de metro, se ubican paradas de autobuses urbanos y metropolitanos, una parada del Metrocentro y estacionamientos para bicicletas.

Además, esta estación permite a los usuarios y usuarias del metro un fácil y cómodo acceso al centro histórico y comercial de Sevilla, con unos tiempos de viaje muy competitivos en relación al vehículo privado.

Por todo ello, la estación de Puerta de Jerez se ha consolidado como la de mayor afluencia de viajeros, concentrando aproximadamente el 11% de la demanda, y su puesta en funcionamiento ha provocado un importante crecimiento del número de usuarios en día laborable, que ha crecido desde los 26.000 de los días previos a su inauguración hasta los más de 40.000 que se registraron a mediados de noviembre.

La apertura de la estación de Puerta de Jerez ha coincidido con la finalización de los trabajos de reurbanización del entorno del Paseo de Cristina, que han permitido también la recuperación de este espacio para el uso y disfrute de la ciudadanía.

Las estaciones de Montequinto, Europa y Olivar de Quintos dan servicio a más de 33.000 habitantes que pueden desplazarse, desde cualquiera de ellas, hasta la Universidad Pablo de Olavide en menos de 7 minutos, a Nervión en menos de 18 minutos, al centro de Sevilla (Puerta Jerez) en no más de 24 o a San Juan de Aznalfarache en una media hora.

Este último tramo de la Línea 1 de Metro de Sevilla discurre casi en su totalidad de forma subterránea, salvo los últimos 300 metros, donde se eleva la rasante para salir a superficie y acceder así a la estación término de Olivar de Quintos. Las estaciones de Montequinto y Europa son subterráneas, con acceso y salida desde el exterior a través de un vestíbulo superior, dotado de ascensor, escaleras fijas y mecánicas. Por su parte, Olivar de Quintos, al ser una estación en superficie, cuenta con acceso directo a nivel de calle, sin barreras arquitectónicas.


Volver al sumario