
El Museo Arqueológico acoge desde octubre la exposición “El Carambolo. 50 años de un tesoro”, con la que se conmemora el 50 aniversario de su hallazgo. En la muestra, se exhiben las 21 joyas originales que integran la colección junto a otras piezas procedentes de distintas colecciones museísticas. Se trata de la quinta vez que, en 30 años, se expone este tesoro tartésico, compuesto por 21 piezas de 24 quilates y 2,95 kilos de peso, entre las que hay un collar, dos brazaletes y dos pectorales, además de 16 placas. El conjunto está datado entre los siglos IX y VI a.C, según los últimos estudios.
La muestra permitirá a los visitantes conocer cómo ha sido la construcción del mito de Tartessos en torno a este tesoro y el yacimiento en que apareció, además de realizar un recorrido por la evolución de las interpretaciones que se han ido sucediendo desde que tuvo lugar este hallazgo arqueológico en 1958, en unos cerros a las afueras de Camas.
Así, además de conmemorar el aniversario de su descubrimiento, la exposición pretende poner de relieve la importancia del yacimiento y de las investigaciones que se vienen realizando en el entorno. En este sentido, se presta una especial atención a la importancia de las excavaciones del año 2000, que han dado un giro radical en la interpretación del tesoro y su función respecto a su área geográfica y al origen fenicio de la ciudad de Sevilla.
Piezas
En su conjunto, la exposición, que podrá visitarse hasta el 10 de enero, está integrada por más de un centenar de piezas del Museo Arqueológico de Sevilla y de otros espacios españoles y extranjeros, entre las que se encuentran obras de orfebrería, bronce, cerámica, alabastro, etc. También incluye numerosos recursos didácticos e interpretativos, como paneles, reconstrucciones a tamaño real y un audiovisual.
Entre los centros nacionales de los que proceden las piezas de la muestra se encuentran los museos de Huelva, Cádiz, Jaén y Almería; el Museo Arqueológico Nacional y los de Badajoz y Alicante; la Casa de la Cultura de Alcalá del Río (Sevilla); el Centro de Interpretación de la Ciudad de Carmona, y la Casa Museo Bonsor en Mairena del Alcor (Sevilla). También participa en la muestra el Museo de Nicosia (Chipre).
La exposición está organizada por la Consejería de Cultura y la Universidad de Sevilla y en ella colaboran la Confederación de Empresarios de Sevilla, el Ayuntamiento de la capital, la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería.
Volver al sumario