.....................................................................................................

¿ Desde cuándo utiliza la bicicleta para sus desplazamientos cotidianos y qué le llevó a elegir este modo de transporte?
Desde que era estudiante (hace mas de 30 años). La elegí, en principio, por comodidad, al ser el medio mas barato y eficaz para mis desplazamientos cotidianos. Luego vino la conciencia de que, al desplazarme en bicicleta, además contribuía a la preservación de la calidad ambiental de mi ciudad.
La ciudad de Sevilla ha experimentado un cambio muy significativo en infraestructuras y servicios para favorecer el uso de la bicicleta como modo autónomo de transporte ¿la bicicleta ha mejorado la movilidad urbana?
Sin duda alguna. Y aún lo hará más a medida que su uso se vaya generalizando. Además, el uso combinado bicicleta-transporte público va a ser la próxima revolución en la movilidad urbana en ciudades llanas como Sevilla. Esta opción resuelve el "nudo gordiano" de la dificultad de dotar de un transporte público eficaz a las urbanizaciones dispersas de las periferias urbanas: basta con dotar a las terminales del transporte público de aparcamientos o consignas-bici adecuados, como ya se hace en Holanda o Dinamarca, para que el radio de acción de estas paradas aumente hasta varios kilómetros, algo esencial en las zonas que tienen baja densidad de población.
¿Considera que la bicicleta compite con el transporte público o es un modo complementario al mismo?
Creo que esta pregunta ya está respondida con la respuesta anterior. Solo añadiré que la bicicleta puede ser también un "transporte público", como lo demuestran los sistemas de bicicletas públicas que se están implantando en muchas ciudades, Sevilla entre ellas.
La movilidad en bicicleta ha llegado a la Universidad como asignatura de libre configuración En su calidad director y profesor del curso, ¿cómo valora la aceptación del mismo por los universitarios?
Ha sido impresionante y ha superado todas nuestras previsiones. Hemos tenido 280 preinscripciones que, lamentablemente, no hemos podido atender este año en su totalidad pues teníamos un cupo máximo de 50 plazas. Estamos realizando gestiones para que el año próximo podamos disponer de recursos humanos y materiales que nos permitan atender a esa demanda en su totalidad
A lo largo de estos meses se aprecia un incremento de sustracciones de bicicletas ¿La seguridad es una asignatura pendiente?
Sin duda, aunque hay que decir que los robos de bicicletas, como cualquier otro modo de delincuencia, nunca podrán ser erradicados por completo, al menos mientras persista la desigualdad social. De todos modos hay iniciativas interesantes para poner coto a este problema, como el registro de bicicletas municipal, o algunos candados que ofrecen seguros de robo a tres años con su compra.
Hace poco ha entrado en vigor en Sevilla la nueva Ordenanza de circulación de peatones y ciclistas ¿qué opinión le merece?
En general positiva, no solo por la regulación que se hace del tráfico de bicicletas, sino por medidas como la peatonalización o las restricciones al tráfico motorizado en el Casco Histórico.
Por último, ¿qué tres recomendaciones haría a un nuevo usuario de la bicicleta?
Creo que cualquiera que comienza a usar la bici se da cuenta enseguida que es el medio de transporte mas eficaz en la ciudad, tanto en velocidad real como en versatilidad, maniobrabilidad, "aparcabilidad" etc..., así que el primer consejo es ¡A disfrutar!.
También es importante elegir una bicicleta cómoda y adecuada a su uso como vehículo urbano. Es importante elegir una "bicicleta urbana", de manillar alto, que permita pedalear erguido y con buena visibilidad (nada que ver con las bicis de competición, por tanto) y con guardabarros para los días de lluvia.
En tiempo de lluvia (la bici no es solo para los días soleados) es importante elegir la protección adecuada. En mi opinión lo mejor es un poncho abierto por los lados que proteja de la lluvia y permita una buena aireación (los hay especialmente diseñados para bicis), que podemos complementar con una gorra impermeable. Una bici no es una moto, hay que pedalear, y si usamos monos impermeables como los de los motoristas es probable que acabemos mas mojados por el sudor que por la lluvia.
Volver al sumario